"Pero... ¿por quién podía implorar? "
Apropiado para Nivel Secundari
Para o educador:
Este plan de lección, que acompaña la observación de la película del viaje autobiográfico de Avraham Aviel, "Y por quién podía implorar", forma parte de la serie de planes de lecciones que acompañan a las películas producidas en el marco del proyecto "Testigos y educación". Esta lección incluye una explicación del proyecto, contexto histórico, información acerca de Avraham Aviel y los puntos a enfatizar de la película para la profundización de su significado. A través de estas herramientas que están a vuestra disposición (del educador), el diseño de la memoria por parte de los alumnos tendrá un valor agregado, e incluirá de manera más amplia el significado de este viaje autobiográfico.
Sin embargo, la lección en sí se encuentra en la sección D – Puntos a enfatizar para la observación de la película y profundización de su significado.
Contenido:
A) Objetivos del Proyecto
B) Contexto histórico de la aldea de Dowgalishok, Radun y los partisanos
C) Acerca de Avraham Aviel
D) Plan de lección - Puntos a enfatizar para la observación de la película y profundización de su significado.
Escrito por Bilha Shilo. Traducción del hebreo al español y revisión: Eliana Rapp Badihi.
La particularidad de la travesía autobiográfica:
"En unos años, cuando nosotros los sobrevivientes no estemos, los alumnos que se encontraron con nosotros podrán decir: 'Yo escuché de la boca de Jana y de otros qué les sucedió en Auschwitz, ellos estuvieron allí y me contaron'”.
Con estas palabras culminó Jana Bar Yesha, sobreviviente del campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau y educadora, la película que hicimos en su honor. El nombre de la película: Ella estuvo allí y me contó, es parte de este particular proyecto educativo, dentro del cual intentamos preservar la voz de los sobrevivientes también el día en el que ellos ya no estén con nosotros.
La película de Jana Bar Yesha, como el resto de las películas que se realizaron dentro de este encuadre, no es una película testimonial "común". La particularidad de las películas dentro de este proyecto, es que constituyen un viaje autobiográfico educativo de los testigos, a través de los cuales estos regresan a su lugar de la infancia y a lo que era su vida antes de la Shoá. La travesía continúa a los lugares centrales donde sufrieron los horrores de la Shoá, y finaliza en los lugares en los que encontraron, después de la destrucción, la fortaleza especial interna que les ayudó a volver a vivir. Esto se adecúa con la filosofía educativa de Yad Vashem.
La perspectiva del enfoque educativo de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto en Yad Vashem está guiada por el principio según el cual, cuando nos dirigimos a enseñar la historia de la víctima judía en la Shoá tenemos que mostrar al alumno un ser humano con rostro e identidad, a quien los nazis trataron de borrarle su naturaleza única. Desde las cenizas y la pérdida incomprensible, tenemos que rescatar los rostros del hombre y la imagen de la familia y la comunidad que se perdieron durante la Shoá.
Nuestro objetivo es doble:
a) Devolver a los seres humanos sus nombres y rostros y de ese modo frustrar el objetivo de los nazis de borrarlos, a ellos y a su memoria.
b) Conocer lo que perdimos para poder recordar.
Esas travesías, realizadas de acuerdo a esta concepción educativa, dieron nacimiento a un doble testimonio – el filmado mostró el relato del testigo, pero también el lugar geográfico por donde transcurrió el trayecto. La interacción entre ellos creó un encuentro especial – entre el testigo y el lugar frente a la cámara. Este encuentro excepcional estuvo acompañado de momentos únicos y emotivos. Los testigos experimentaron nuevamente los momentos importantes durante su vida. Ellos volvieron a su lugar de origen. Ellos se encontraron nuevamente con los patios, terrenos y casas donde solían jugar. Volvieron a encontrarse con el hogar de su familia, sus amigos y vecinos. Olieron los aromas y oyeron los sonidos. Estas experiencias multisensoriales despertaron nuevamente en ellos diversos sentimientos. Las filmaciones y los testimonios brindados en los lugares propiamente dichos les agregó una característica especial de un gran valor. Así ocurrió, por ejemplo, durante el testimonio de Maka Rosenthal, que relató por primera vez en público, ante la cámara, acerca del asesinato de su hermano bebé, Kopele.
De ese modo, tratamos de conservar para las generaciones venideras la memoria de la Shoá de manera viva, y facilitamos a los espectadores de las películas pasar por una experiencia educativa y emotiva de gran significado.
"Testigos y educación" como un proyecto educativo especial
Muchas veces observamos que el relato del testimonio se realiza en un orden cronológico y según las definiciones del entrevistador o el historiador. En consecuencia, a veces se crea una situación donde parte de los datos en el relato de los testigos, que podían haber interesado a los educadores y ayudar en su trabajo, se dejan de lado o no son suficientemente resaltados. Las personas en el área de educación, que acompañaron a los viajes filmados del testigo, les formularon también preguntas que no aparecen en general en los testimonios "comunes".
Desde su trabajo educativo en el tema de la Shoá sabían hacer las preguntas que preocupan a los alumnos y que probablemente habrían preguntado a los sobrevivientes. Más aún, los educadores también trataron con los sobrevivientes sobre asuntos de significado educativo referidos a la identidad judía, y sobre preguntas humanas-universales con significados educativos amplios y de largo alcance.
En este sentido, los relatos testimoniales en este proyecto nos permiten conducir a los espectadores a través de sendas de conocimiento que llevan a la empatía, internalización y deseos de estudiar más. El objetivo de este proyecto es crear una colección de testimonios para mostrar en el futuro a alumnos, maestros, educadores no formales, el ejército y otros públicos, en lugar de los sobrevivientes. En estas películas tratamos de transmitir la voz de los sobrevivientes también a las generaciones que no podrán escucharlos en primera persona.
Introducción para el docente:
El trasfondo histórico facilita la comprensión del relato personal del testigo en un contexto más amplio y describe los sucesos locales que tuvieron lugar durante la Shoá dentro del contexto general de la política nazi y el exterminio de los judíos. El conocimiento histórico otorga al docente la capacidad de clarificar la historia personal del testigo en referencia a los sucesos generales. De esta manera, el testimonio se convierte simultáneamente en un hecho individual y en un suceso representativo, ya que la Shoá está compuesta por una suma de acontecimientos humanos trágicos que conforman el relato histórico mayor, esa enorme fractura humana denominada "Shoá".
Dowgalishok
1848 – Dowgalishok, un asentamiento agrícola judío ubicado a 10 kilómetros de Radun en el distrito de Lida en la región de Navahrudak (Nowogródek), fundada por iniciativa del gobierno ruso, y de sus 35 habitantes, 28 eran judíos. La leyenda cuenta que un hijo de la familia Lipkonsky fundó la parte judía de la aldea, luego de haber recibido su terreno como señal de reconocimiento por haber salvado a un General ruso durante la batalla (un gesto poco común, debido a que a los judíos les estaba prohibido ocuparse de la agricultura). Cuenta también la leyenda que la hija de la familia contuvo matrimonio con el hijo de la familia Pikovsky, y de ahí que las familias se unieron en su tierra.
1898 – en la colonia vivían 48 judíos que trabajan la tierra, aunque debido a la pobre producción los jóvenes abandonaron la colonia, y los que quedaron se vieron obligados a trabajar en otros trabajos manuales y en los días de verano alquilaban sus casas a los rabinos del pueblo de Radun.
Setembro de 1939 – Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial Dowgalishok fue anezada por la Unión Soviética, sin embargo los soviéticos no perjudicaron a la población judía y les permitieron continuar con su vida agrícola.
Finales de Junio de 1941 – Conquista de Dowgalishok por parte de los alemanes.
Octubre de 1941– Los judíos de Dowgalishok fueron trasladados al gueto aledaño de Radun.
Principios de Julio de 1944 – Dowgalishok es liberada por el Ejército Rojo, junto con el resto de los pueblos alrededor.
Radun:
Siglo 16 – Radun, ubicada en el distrito de Lida en la región de Navahrudak (Nowogródek) recibió derechos de ciudad. Se estima que los judíos se asentaron en la ciudad a finales del Siglo 17 o a principios del Siglo 18.
Finales del Siglo 18 – La ciudad fue anexada al Imperio Ruso.
La Segunda mitad del Siglo 19 En Radun se asentaron aproximadamente 300 judíos. En esa misma época, fueron expropiadas la tierras de la ciudad de sus dueños y fueron vendidas a los campesinos. En el año 1869, el rabino Israel Meir HaCohen, conocido como "El Jafetz Jaim"
Luego de las leyes de 1882, el número de judíos en la aldea se duplicó.
1915 a 1918 – En el período de la Primera Guerra Mundial, Radun pasó a manos de Alemania.
1921 – Radun pasó estar bajo el gobierno polaco independiente. Luego de la guerra y con el inicio de las legislaciones polacas, la situación económica de los judíos, quienes eran comerciantes y artesanos, fue empeorando, y se apoyaron en e Joint y YaKaPe
17 de Septiembre de 1939 – El ejército Rojo ingresó a Radun, y fue anexada a la Unión Soviética, como el resto de los territorios orientales con e estallido de la Segunda Guerra Mundial. Como parte de la política soviética los negocios fueron nacionalizados, y en su lugar funcionó una cooperativa gubernamental, y los edificios de la Yeshivá y el colegio hebreo fueron convertidos en depósitos de granos.
Radun, ubicada a 10 kilómetros de la frontera con Lituania, se transformó en una estación de tránsito para refugiados judíos que recibían ayuda y apoyo de los habitantes de la aldea
1940 - La Yeshivá "El Jafetz Jaim" se trasladó a Vilna, capital de Lituania (la cual estaba bajo gobierno independiente hasta junio de 1940) con la mayoría de sus alumnos y rabinos. Posteriormente, migró de allí a Estados Unidos a través de Japón.
30 de junio de 1941 Radun fue conquistada por los alemanes. Con la conquista, se iniciaron persecuciones a judíos y secuestros a los trabajos forzosos, sus propiedades les fueron confiscadas y fueron obligados a vestir la insignia amarilla. Les fue ordenado establecer un Judenrat de seis miembros, que estaba encabezado por Noaj Dolinsky, y la Policía que estaba conformada por cuatro policías.
Octubre de 1941 – El gueto en Radun fue establecido, y allí fueron expulsados judíos de Dowgalishok y de aldeas de los alrededores. El gueto incluía a 1700 judíos, y debido al hacinamiento vivían en cada cuarto de 3 a 5 familias. Los judíos del gueto se vieron forzados a realizar trabajos forzosos como: talar árboles, retirar la nieve, y trabajos manuales en fábricas alemanas. La ración de pan era de 100 gramos por persona, y se les estaba prohibido comer carne. En el gueto se abrieron comedores populares para 300 personas necesitadas.
Enero de 1942 - fueron asesinados 40 refugiados, como así también el Jefe de la Policía Judía y los miembros de su familia. En la primavera de ese mismo año un grupo de jóvenes fue enviado a un campo de trabajo.
10 de mayo de 1942 – Se produjo la Aktzia
Muchos de los judíos que lograron escapar llegaron al bosque Nacha, y se integraron al batallón partisano soviético “Leninski Komsomo”, cuyo comandante creó tres campamentos de familia para los judíos (que contaban con alrededor de 600 personas), y era conocido por su buen trato. Aunque con el correr del tiempo se desarrolló en parte de los batallones un trato hostil hacia los judíos, ellos crearon unidades independientes. Al mismo tiempo activaban en la zona partisanos de la “Armia Krajova”, quienes eran hostiles a los judíos y los mataban.
Junio de 1944
– Radun fue liberada por el Ejército Rojo. 32 judíos de la construcción sobrevivieron la Shoá, y la mayoría emigró a Israel.
- Basado en: Rachel Grossbaum-Pasternak, Shmuel Spector (editor), "Dowgalishok", Pinkas Hakehilot, Polin, Vól. 8, Yad Vashem, Jerusalén, 5766/2006 , pág. 238 (original en hebreo)
- Avraham Aviel, "Kfar Ushmo Dowgalishok", editorial Misrad Habitajón, 1995, pág.15 (traducido al inglés: "A Village Named Dogalishok: The Massacre At Radun And Eishishok", Vallentine Mitchell (September 1, 2006).
- Significa: "el que desea la vida".
- Movimiento nacionalista judío creado después del pogrom de 1881 en varias ciudades de Rusia. Su objetivo era estimular el retorno del pueblo judío a Sión.
- Significado de las siglas: Consejo de Ayuda Judía; en polaco: Israelski Komitet Pomocy, en ruso: Yevreyski Komitet Pomoshchy
- Aktzia (Aktion en alemán) – operativo realizado por las tropas alemanas y sus colaboradores en una región determinada, con el objeto de concentrar a los judíos en un lugar y enviarlos al exterminio. Tomado de la Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem, Jerusalén, Segunda edición, 2008, pág. 115.
La extraordinaria historia de Avraham Aviel (Lipkonsky) es el relato de la típica aldea judía en Bielorrusia.
Aviel nació en 1929 en una aldea agrícola de Dowgalishok en Bielorrusia, hijo de Moshé y Sara Mina Lipkonsky. Su padre Moshé era herrero, e hijo de una familia agrícola de Dowgalishok de varias generaciones, en cambio su madre pertenecía a una familia judía rabínica de Eishyshok en Lituania. Su educación bíblica la obtuvo en una “pequeña Yeshivá” en Radun, la ciudad de "El Jafetz Jaim". El 10 de mayo de 1942, a sus 14 años, fue testigo del exterminio de los judíos de Radun, Dowgalishok y alrededores en las fosas de fusilamiento en el cementerio de Radun. Su madre y hermano menor fueron asesinados ese mismo día. Aviel logró escapar de las fosas de fusilamiento., encontró a su hermano mayor Pinjas, que estaba trabajando en trabajos forzosos al lado del lugar de fusilamiento., y ambos fueron devueltos al gueto de Radun.
osteriormente, ambos lograron abandonar el gueto y dirigirse a Dowgalishok, a un pequeño bosque en los alrededores de la aldea. Allí encontraron a su padre, quien también se había escapado durante el levantamiento de los trabajadores judíos que estaban en los trabajos forzosos. Luego de dos meses de estar escondidos en arboledas dentro de pozos que prepararon para sí mismo debajo de la tierra, su hermano fue asesinado frente a sus ojos durante una emboscada de los alemanes en la aldea de Dowgalishok. Luego Aviel se escondió con su padre en un escondite especial que preparó un campesino polaco en el granero de su casa. Con la llegada de la primavera de 1943, Aviel se escapó con los partisanos judíos que luchaban en los bosques en los alrededores de Radun-Grodno, y luchó como partisano hasta la liberación. Estuvo un largo período en el bosque en el grupo de las familias judías, y logró escaparse de los alemanes durante “la gran persecución” en el verano de 1943.
Aviel perdió a toda su familia en la Shoá: su madre y su hermano menor fueron fusilados en las fosas de fusilamiento en Radun, su padre fue asesinado cuando estaba en el escondite, y su hermano mayor Pinjas fue asesinado frente a sus ojos en su aldea natal, Dowgalishok.
Con la liberación, Aviel regresó a Radun, se enlistó en la NKVD
Aviel intentó emigrar a la Tierra de Israel en el barco “Katriel Jaffe”, fue atrapado por los británicos y deportado a Chipre. Allí, en los campos de detención, conoció a su mujer Ayala, también ella sobreviviente del Holocausto. En el año 1946 emigró a la Tierra de Israel, y permaneció en la “hajshará” de la Aliat Hanoar en el kibutz Mishmar HaSharón. A comienzos de 1948, se alistó en la Sexta División del Palmaj (Fuerza pre-militar del Estado) y combatió en las batallas de Jerusalén. Después de la guerra Aviel se asentó en el kibutz Zeelim, y posteriormente se mudó a Tel Aviv, donde trabajó en un primer momento en la industria militar y estudió economía y administración agrónoma. Luego, Aviel dirigió el Centro de cursos y seminarios en Efal por parte de la Histadurt (Federación del Trabajo). Unos años después entre 1958 y 1965, siguió dirigiendo como representante de la Histadrut la librería “Safri”. Luego trabajó en la imprenta y editorial “Levin Epstein”, y creó la empresa de difusión de libros, “Beit Alim”, que funciona hasta hoy en día.
Avraham Aviel tomó parte en el Juicio a Eichmann como testigo por parte del demandante y reveló en su testimonio la cuestión del exterminio de los judíos de Radun, como ejemplo del trágico relato de los judíos de Bielorrusia y la historia de los partisanos en los bosques.
Aviel publicó dos libros: "Un pueblo llamado Dowgalishok”, que relata cerca de la vida en la aldea antes de la Shoá, sobre la vida en el gueto, sobre el asesinato de los judíos de la aldea y del escape al bosque y la vida allí hasta la liberación; y "La libertad y la soledad", el cual relata sobre la época después de la Shoá – los años 1945-1948.
Como fue dicho previamente, Aviel está casado con Ayala Lieberman, nacida en Równe, y tienen tres hijos y nueve nietos.
- Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (en ruso: Народный комиссариат внутренних дел, transliterado como Naródniy komissariat vnútrennij de) – Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/NKVD.
- Institución que promueve la emigración de la Juventud a la Tierra de Israel.
Puntos a enfatizar para la observación de la película y profundización de su significado
El testimonio es una experiencia interpersonal durante la cual, más de una vez, el oyente vivenció una "sacudida empática". Ésta muchas veces genera una sensación de responsabilidad en el oyente que se manifiesta de varias maneras, por ejemplo: aspiración a confrontarse con la memoria de la Shoá de una manera activa, ganas de ampliar sus conocimientos y la decisión de atesorar para siempre la historia de vida del sobreviviente.
La conservación del testimonio en el contexto de los viajes autobiográficos educativos, en los cuales los sobrevivientes regresan a los lugares de su infancia y reconstruyen sus vidas antes, durante y después de la Shoá, intensifica la experiencia del testimonio, posiciona al espectador frente a desafíos cognitivos y emotivos y crea en él una sensación de compromiso.
Por esto, sentimos que no hay que realizar un debate profundo y exhaustivo después de ver la película testimonial para poder conservar la experiencia del encuentro con el sobreviviente y permitir a los alumnos procesarla por si mismos a nivel emocional y cognitivo.
Asimismo, de acuerdo a nuestra experiencia, a muchos alumnos se les hace difícil realizar un debate después de ver la película testimonial y en cambio prefieren confrontarse por su cuenta con las escenas de la misma.
Por estas razones, sugerimos preparar a los alumnos a una observación significativa del film con la ayuda de consignas para la observación, que contengan los puntos centrales en los cuales deban poner el énfasis. Estas consignas, señaladas a continuación, convertirán la observación en algo más significativo. No obstante, si los alumnos demuestran interés en debatir una vez finalizada la película, se pueden tomar estos puntos como base central del debate y agregarles otros significados aportados por los alumnos durante la observación del film.
La observación de la película y su debate están destinados a alumnos de escuela secundaria.
1. El pueblo judío antes de la guerra
- La aldea agrícola judía:
Dowgalishok fue un caso excepcional en el paisaje judío, como lo describe Avraham:
“En el pueblo de Dowgalishok, había doce familias. Nueve de ellas eran judías y sólo tres eran cristianas. Ellos compraron sus tierras de los judíos. En realidad era un pueblo agrícola de judíos. Eso es bastante inusual. Estos fueron judíos sencillos que trabajaban, disfrutaban de la vida. A pesar de que no tenían mucho, estaban contentos con su suerte.”
9
El hecho de ser agricultores les brindó una ventaja en el momento de tener que permanecer en el bosque como partisanos, y así aumentaron sus posibilidades de sobrevivir.
- La familia:
Una familia sionista, que hablaba Yídish, como describe Avraham a su madre:
“Sus canciones eran sobre la Tierra de Israel, y el pueblo judío .Todas las canciones eran en yiddish. Canciones muy emotivas, muy emotivas.”
10
- Educación judía en la aldea antes de la guerra:
La educación judía constituyó un camino desde la edad de pre-escolar hasta la maduración del joven, también para los niños de la aldea que estudiaban en la ciudad aledaña:
“En Radun, cuando se llegaba a la edad de cuatro años, los niños eran enviados al "jeder" (escuela primaria judía).En el "jeder", aprendíamos el alfabeto con un Melamed (maestro) y aprendíamos a leer para poder rezar. Luego avanzábamos. Íbamos a la escuela y después íbamos a la sinagoga, y allí estudiábamos en una pequeña yeshivá.”
11
- Solidaridad:
Avraham se expresa todo el tiempo en primera persona plural: NOSOTROS, como si representaría a un determinado público, mostrando la solidaridad y las relaciones que se establecían entre los diferentes sectores de la comunidad judía - entre los judíos de la aldea y los judíos de la ciudad.
2. El desmoronamiento de la vida
- La familia en el gueto:
Siempre y cuando estaba permitido trabajar, la familia no vio la necesidad de escaparse, sino que trató de mantener lo existente:
"Mientras la vida en el gueto continuaba conforme a la rutina, la rutina del gueto, donde la gente se iba a trabajar todos los días y volvía a casa, la gente pensaba: "De acuerdo, podemos vivir así." "Mientras permitan esto, tal vez podamos soportarlo."
12
- Intento de la comunidad de mantener los marcos dentro de un mundo que se desmorona:
A pesar de las dificultades y del hacinamiento en el gueto, se mantuvieron los marcos comunitarios y de ayuda social:
“La vida, en ese aspecto, era muy complicada. (…) En cuanto a la alimentación, la vida en el gueto era soportable. La gente también se ayudaba mutuamente hasta cierto punto. Algunos no tenían... estaban solos, así que otros cocinaban, especialmente cerca de las sinagogas, cocinaban, y le daban a la gente comida .La gente se ayudaba mutuamente. Nadie murió de hambre.”
13
3. Profundización de la ruptura – Asesinato en fosas de fusilamiento
- Cambio en las funciones de los miembros de la familia:
El padre y el hermano mayor de Avraham fueron enviados a cavar las fosas en donde serían enterrados también los miembros de su familia:
“Esa mañana irrumpieron en las casas y sacaron un centenar de fuertes hombres. Les dieron palas y los llevaron en los autos. Entre ellos estaba mi padre. Media hora después, volvieron a llevarse más hombres para cavar. Entonces se llevaron a mi hermano, Pinjas. Pinkeh.”
14
- Desmantelamiento de la familia – dilemas:
El padre se vio forzado también a decidir de manera contradictoria a las normas de la vida normal:
“Niños, no es una buena idea que los tres estemos juntos, porque si alguien nos delata; los tres vamos a morir."
15
- Niños adultos solos en el mundo:
En el momento en que ambos hermanos trataron de escaparse y desaparecer en el bosque, Avraham se vio forzado a tomar una decisión difícil de soportar, que le produjo en retrospectiva serios sentimientos de culpabilidad.
"Corrimos entre las vallas, y él cayó... seguí corriendo, y por el impulso, lo pasé, y justo oí su voz: "¡Oy!" - Yo seguí corriendo. Seguí corriendo hasta que llegué detrás de ese árbol... Me escondí detrás del edificio, para que no me vieran... Me eché al suelo, quería ver lo que pasaba con mi hermano. Si lo habían dejado, quizás yo podía volver a él. Pero de pronto, los vi viniendo con linternas. Estaban caminando por la ruta de acceso con linternas. Oí dos disparos... Comprendí que no había razón para volver, por lo que corrí hacia mi padre."
16
Hay que subrayar que este dilema ocurrió en un mundo donde redujo el poder de elección hasta el punto de no tener posibilidad de elección.
Avraham sintió responsabilidad por su padre, y sintió la necesidad de aliviarlo para no ponerlo en peligro.
"Sentí que tenía que dejarlo, para facilitarle a él, así no sería tan duro para él. En cierto modo... este hombre, que fue siempre tan fuerte y robusto, estaba colapsado de todo lo que había sucedido.”
17
- Manteniendo la humanidad dentro de la Deshumanización:
Al mismo tiempo de los asesinatos, fue expuesta la humanidad de las víctimas, cuando en sus últimos actos hubo más de un intento de resistencia de eliminación de su humanidad. Avraham relata algunos casos de este tipo:
“Los vi, empujándose, junto con todos los demás, en la gran multitud, así que me uní a ellos. Mi madre dijo: "Niños, digan 'Shema Israel', para que podamos morir como judíos." Creo que esas fueron las últimas palabras que le oí decir.”
18
“y el momento en que lo hicieron, incluso antes de que tuvieran tiempo de desvestirse, un círculo de fuego de ametralladoras traspasó sus cuerpos, y cayeron en el interior, abrazados a sus familias, uno encima del otro.”
19 “ De repente, vi de lejos una joven, luchando con los policías, los guardias, los alemanes. Ella luchaba. No quería desnudarse. Porque no quería estar desnuda. Le daba vergüenza estar desnuda, y no quería. Ella se negó, por lo que le arrancaron sus ropas a la fuerza.Pero no tuvieron éxito, así que le dispararon y ella cayó.”
20
4. Escondite y partisanos – Supervivencia y resistencia
- Escondite:
Durante la estadía en el escondite en la familia de campesinos lugareños había un doble peligro – Tanto para la familia de campesinos que se ponía en peligro con pena de muerte, como para Avraham y su padre:
“(…) pero él fue leal. Vivimos en este granero, en los pajares, dentro de un pozo, que era similar a los pozos en los que almacenan las papas. En efecto, nos quedamos allí todo el invierno. A través de las rendijas entre las vigas, (...) debíamos vigilar a quien venía y se iba de lo del agricultor. Estábamos en guardia todo el tiempo.”
21
- Supervivencia en el bosque
Avraham describe quien eligió salir al bosque y por qué:
“Estos jóvenes, que quedaron sin familia, sin padres, sin hermanas, dijeron que la mejor forma de sobrevivir y vengarse sería ir a al bosque, y obtener algunas armas para luchar contra los alemanes."
22
El docente hará hincapié que Avraham fue aceptado en una unidad de combate, cuando muy pocos judíos podían lograrlo.
La mayor parte de los judíos no fueron aceptados a unidades partisanas. Además, en el bosque había escondido otro peligro, como lo atestigua Avraham:
“Todos los judíos de Dowgalishok que se escondieron en estos bosques, fueron asesinados. Ni uno solo quedó con vida. ¿Quién los mató? No fueron los alemanes. Fueron los polacos blancos. Ellos sabían exactamente dónde estaban, y los mataron.”
23
5. La liberación y el volver a vivir
- El viaje a la Tierra de Israel a través del campo de detención en Chipre:
Con el fin de la guerra, muchos refugiados regresaron a sus hogares, pero Avraham, como muchos otros judíos, pidió emigrar a la Tierra de Israel debido al espíritu educativo que recibió en su hogar:
"Ese fue un período de migración de pueblos. Los que estaban en el este viajaban hacia el oeste, y los que estaban en el oeste viajaban al este. Todos viajaban a sus hogares. Los pocos judíos que había en el tren viajaban en una sola dirección. No podían regresar a sus hogares, no tenían casas adónde regresar. Viajaban al oeste, tratando de llegar a la Tierra de Israel, o a lo de sus familiares en los países occidentales. Yo me dirigí a Israel, la Tierra de Israel."
24
- Chipre:
"Habíamos llegado por fin y podíamos ver nuestras vidas por delante. Habíamos llegado por fin, después de todas las dificultades a lo largo del camino; Ahí, estábamos tan cerca de Israel, pero no pudimos llegar. La expulsión a Chipre fue uno de los eventos más dolorosos. Nos desalentamos totalmente. Estábamos muy desilusionados."
25
Junto a sus duros recuerdos de Chipre, a Avraham le quedaron algunos recuerdos placenteros, relacionados con la recuperación de su vida, con la necesidad de volver y estudiar y con el encuentro con su amada:
“(…) como una perla en el corazón, que no se puede olvidar.Tenía muchas ganas de estudiar, pero había otra chica que también quería aprender. Era Ayala. Así que pensé, "Estudiar solo es aburrido." "Es mejor estudiar en grupo." Me dije: "Probablemente obtenga un 'no' por respuesta", pero le pregunté: "Ayala," "¿Qué te parece si estudiamos juntos?" Me sorprendió cuando dijo: "Sí, estudiemos juntos." Salimos de la carpa, vinimos aquí, a la orilla del mar, y en la orilla, había alambres de púa y una piedra blanca. Nos sentamos en ella y comenzamos a estudiar."
26
- Realización del testamento de los padres:
Avraham emigra a Israel y concreta el testamento de sus padres, como lo pidió durante la estadía en el escondite:
“Lamentamos que se habían ido todos, mi madre, mis hermanos, la familia. Él me dijo: "Hijo, yo ya soy un hombre mayor," "pero tú, hijo, vivirás, formarás una familia y olvidarás todo esto." Eso es lo que dijo. Eso me dolió un poco. Fue difícil para mí escuchar eso. Él dijo: "Yo ya he vivido mi vida." "Pero tú, hijo, si sobrevives," "formarás una familia y olvidarás todo esto." Él estaba en lo cierto. Formé una familia maravillosa, pero no puedo olvidar.”
27
Y como declara en la fosa común:
“El resto de la familia sobrevive. Hay continuidad.”
28
- La cuestión de la fe:
Avraham no dejó de ponerse las filacterias aun cuando era partisano:
“Fui a un lugar con arbustos altos, como si fuera a ir al baño. Me ponía en cuclillas y yo decía la plegaria con rapidez, me ponía las filacterias rápidamente, pero al menos oraba.
29
Inmediatamente después de la liberación, cuando fue elegido para dirigir las oraciones en Iom Kipur, no logró finalizar su rezo:
“pero... ¿por quién podía implorar? ¿Mi madre? ¿Mi padre? ¿Mi pequeño hermano? No pude continuar con la oración.(...) Me di cuenta que no tenía por quién orar."
30
Pero a pesar de esto, durante la película Avraham presenta diversas expresiones complejas en relación a la fe. Una de ellas se puede observar en el momento en que Avrahan se pone las filacterias en la fosa común de Radun, las mismas filacterias que recibió de sus padres para su Bar Mitzvá, que cargó en su cuerpo durante todos los años de la guerra.
- El mensaje:
Avraham dice frente a un ciruelo floreciente en su aldea Dowgalishok:
“Es difícil para mí tocar una ciruela de las que crecen aquí. Todo está muerto para mí. Aquí no hay más vida judía. No puedo tocarla.”
31
Avraham comienza la película con una declaración en la fosa común de su familia:
“Vine a decirte que efectivamente, estoy vivo, como judío en un país judío, en el Estado de Israel.”
32
- Tzvika, Nevo, “Película: "Pero... ¿Por quién podía implorar? - La historia de Abraham Aviel”, La escuela Internacional para el Estudio del Holocausto y el Centro Multimedia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, minuto 03:58.
- Nevo, minuto 09:44.
- Nevo, minuto 07:44.
- Nevo, minuto 13:52.
- Nevo, minuto 13:11.
- Nevo, minuto 17:23.
- Nevo, minuto 31:28.
- Nevo, minuto 33:17.
- Nevo, minuto 40:17.
- Nevo, minuto 19:37.
- Nevo, minuto 24:27.
- Nevo, minuto 25:00.
- Nevo, minuto 36:02.
- Nevo, minuto 40:56.
- Nevo, minuto 45:59.
- Nevo, minuto 50:03.
- Nevo, minuto 51:29.
- Nevo, minuto 52:46.
- Nevo, minuto 37:54.
- Nevo, minuto 56:12.
- Nevo, minuto 45:03.
- Nevo, minuto 49:02.
- Nevo, minuto 10:06.
- Nevo, minuto 01:44.