El plan está dividido en las siguientes secciones:
- Introducción
- Panel Nro. 2 – Antes de la Shoá
- Panel Nro. 3 – Vísperas del estallido de la Guerra - Se ciernen los nubarrones de guerra
- Panel Nro. 4 – Guetos
- Panel Nro. 6 – En los campos
- Panel Nro. 15 – En los campos
Yad Vashem preparó este plan de lección para que guie a los docentes que visiten con sus alumnos la exposición itinerante de Yad Vashem: "No es juego de niños"
En este material podrán encontrar sugerencias de actividades para realizar en dicha exposición destinadas escuelas primarias y también a escuelas secundarias.
A su vez, hay sugerencias para trabajar en clase, una vez que hayan realizado la visita con sus alumnos en dicha exposición.
Características de la exposición
La Shoá modificó el desarrollo de la vida de los niños. La realidad forzó a los niños realizar cambios en sus roles sociales y familiares. La exposición nos cuenta acerca de la supervivencia – la lucha de los niños por su vida, y el esfuerzo de preservar su niñez en una muy difícil realidad que los rodeaba.
El educador deberá explicar la tensión que surge entre el intento de preservar la niñez de los niños y la maduración apresurada de los niños, como consecuencia de estar expuestos a condiciones difíciles y como resultado de los cambios en los roles dentro de la familia y en el lugar que ocupan dentro de la sociedad, en un mundo que se desmorona.
A- La exposición trata acerca del mundo de los niños a través de la presentación de juguetes y dibujos, que reciben un significado distinto bajo el suceso de la Shoá.
- Los juguetes fueron destinados a alegrar al niño y ayudarlo en su desarrollo. Por medio del juguete, el niño ejercita el control sobre su mundo, acercamiento, pertenencia. En la Shoá, el juguete recibió distintos usos y su significado se adecuó al mundo cambiante de los niños. El juguete pasó a ser un símbolo que relaciona al niño con su vida pasada, lo último que lo conectó con su niñez.
- Los dibujos son la expresión del mundo interior del niño. Así él expresa sus sentimientos y anhelos, y procesa las experiencias que le tocan vivir. Veremos como los dibujos preservan el mundo interior del niño, cuando el mundo que lo rodea se modifica y como se refleja la realidad de la Shoá a través de los dibujos de los niños.
B- La Exposición se puede dividir en tres periodos: Antes de la Shoá – Durante la Shoá – Después de la Shoá. Cada uno de los paneles hace referencia a uno de los tres periodos mencionados.
Antes de la Shoá: El docente se ocupará de manera exhaustiva en la vida previa a la Shoá para generar empatía a los niños que viven una vida normal dentro de un mundo infantil donde los niños se sienten seguros y gozan de rutina y orden.
Durante la Shoá: La parte principal de la exposición mostrará la demolisión del mundo del niño judío y su intento de preservar la relación con su pasado. El docente verá el intento de cuidar el mundo de la niñez a través de los juguetes, creaciones, organización de marcos adecuados, en la medida de los posible, a la nueva realidad.
Después de la Shoá: ¿De qué manera se construye un mundo sin haber tenido una base de infancia y educación ordenada? ¿Qué fue del destino de los niños que sobrevivieron la Shoá, después de finalizada la guerra? En este capítulo, se tratarán los esfuerzos de los niños sobrevivientes para crear una continuidad después de que una parte muy significativa del periodo de su constitución como personas les fue quitada.
La exposición está compuesta por 18 paneles y 2 películas.
Nota 1 : Se recomienda que el docente sea el que guie a los niños, y que no se produzca una situación en donde los propios niños sean los que se guien a si mismos o que se aparten solos entre los paneles.
Nota 2 : Como parte de la preparación para la exposición (y para comprender el plan de lección) el docente deberá leer los textos que aparecen en los paneles y conocer de antemano las fotos y los objetos que se muestran en la exposición. Para ver el material
Nota 3: La propuestas sugeridas en este material no incluyen a todos los paneles. Se han elegido algunos de ellos, siguiendo una linea basada en los puntos mencionados previamente.
Nota 4 : Para los alumnos de escuelas primarias, se recomienda prepararse de la siguiente manera:
Previo a la visita a la exposición, se les pedirá a los alumnos que traigan consigo el día de la visita a la misma fotos suyas de cuando eran pequeños donde aparezcan con sus juguetes, si es que tienen. En caso contrario, se les puede pedir una foto que sea significativa para ellos. En ambos casos, no se le debe decir al alumno cuál es el objetivo de este pedido.
El uso de las fotos sera en la misma exposición, como introducción. El objetivo es dialogar acerca de temas como: ¿Para qué se utiliza el juego? ¿Cuál era para ustedes la importancia del juego cuando eran mas pequeños? ¿Recuerdan alguna historia especial que se relacione con el juego? ¿Guardan ustedes algún juguete de su infancia hasta el día de hoy? Si la respuesta es sí, ¿por qué? Si la respuesta e no, ¿Cómo se separaron del juguete?
Objetivos educativos
- Conocer el mundo de los niños judíos durante la Shoá intentando hacer hincapié en lo particular y de allí inferir en lo general.
- Generar empatía hacia las víctimas.
- Conocimiento del tema: "los Derechos del niño" y debatir sobre el mismo a través del mundo de los niños judíos en el Holocausto. A continuación de la visita en la exposición, sugerimos realizar en clase un debate mas profundo sobre el tema de vla violación de los derechos del niño para generar compromiso de resguardar dichos derechos.
Propuesta para realizar una actividad con alumnos de escuela primaria
Previo al ingreso en la exposición: Sentar a los alumnos en círculo y que cada uno diga algunas palabras acerca de la foto que trajo. El docente pregunta: ¿Para qué se utiliza el juego? ¿Cuál es la relación que tienen con el mismo juego hoy y en el pasado?
Antes de la Shoá
Foto 1 – Regine (Rivka) Gartenlaub-Avihail, anuncio publicitario para café, París, 1939.
Preguntas para los alumnos:
- ¿Qué ven en la foto?
- Una niña que sostiene una lata de café en la mano y una muñeca en la otra mano.
- ¿Qué quiere decir que la niña sostenga en sus manos tanto el café como la muñeca?
- Rivka es aun una niña pequeña en el momento en que sostiene una muñeca.
- ¿Qué nos enseña el hecho de que una niña judía aparezca en una publicidad acerca de la vida y de la sociedad judía en ese momento? (en este caso en Francia)
- Los judíos están insertos en la sociedad - Los judíos son parte de distintas disciplinas de la vida social. - Nos permite ver la diversidad de la vida judía antes de la Shoá.
Debate ético: También en la época previa a la Shoá usaban a los niños como una herramienta comercial.
Vísperas del estallido de la Guerra - Se ciernen los nubarrones de guerra
Preguntas para los alumnos:
Haremos una comparación entre esta fotografía y las tres fotografías que aparecen en el Panel Nro. 2 que trata sobre el "antes de la Guerra":
- No ha pasado mucho tiempo entre las fotografías que vimos antes y la que estamos viendo en este momento. En esta fotografía vemos niños judíos refugiados de Alemania. ¿Qué encuentran diferente entre dichas fotos?
- En las fotografías del Panel Nro. 2, observamos que los niños sostienen sus juguetes y parecen estar felices y seguros de sí mismos. Sin embargo, en esta fotografía podemos observar que el niño se agarra del juguete como si el juguete estaría defendiéndolo.
- De niños cuyo lugar esta claro, pasan a ser refugiados sin hogar. De ser niños orgullosos, que constituyen un ejemplo de calidad de vida, como Rivka Gartenlaub-Avihail, pasan a ser niños que se avergüenzan de su identidad. Se puede debatir aquí acerca de la ironía histórica, donde niños que eran un ejemplo, con el pasar de unos años, pasan a llevar en sus ropas la estrella amarilla.
- La manera en que ellos sostienen el juguete nos enseña que eso es lo único que tienen, y que no poseen nada más que eso.
- ¿Qué función tienen el juego y las muñecas en la foto en comparación a la fotos de antes de la Shoá?
- El juego pasa de ser un ejercicio de control a ser un objeto que protege al niño. El cambio en la función del juguete representa el cambio del lugar que ocupa el niño en relación al mundo.
Guetos
Pregunta para los alumnos:
- ¿Cuál es el destino de estos niños según la fotografía?
El docente tiene que explicarle a los alumnos las maneras de enfrentamiento y de el requerimiento de los niños y los adolescentes en el gueto, del contrabando clandestino, del cambio en los roles en la familia y de los emprendimientos. Los niños se hacen cargo de funciones que permiten a la sociedad y la familia continuar existiendo.
Canción 1 – Fragmento de la “Auto-Leyenda” de Avraham Koplowicz. Poemas de un joven del gueto de Lodz. “Un sueño”
Un Sueño
Cuando crezca y llegue a los veinte años,
Saldrá a ver el mundo encantador.
Tomará asiento en un ave con motor;
Subirá y me remontará alto en el espacio.
Volará, navegará, flotará
Sobre el hermoso lejano mundo.
Cernido alto sobre ríos y océanos,
Hacia el cielo me elevaré en flor,
La nube mi hermana, el viento mi hermano.
Me maravillaré con el Éufrates y el Nilo,
Veré las Pirámides y la Esfinge
del antiguo Egipto, donde reinara la diosa Isis.
Volaré sobre las Cataratas del Niágara
Y me zambullí en una ardiente duna del Sahara.
Iré a la deriva sobre los precipicios cubiertos de nubes del Tíbet
Y la misteriosa tierra de los hechiceros;
Y de una vez librado de la terrible ola de calor,
me deslizaré inuoso sobre los icebergs del norte.
En alas atravesaré la gran isla de canguros
Y las ruinas de Pompeya,
Y la Tierra Santa del Antiguo Testamento,
Y sobre la tierra del célebre Homero
Volaré lentamente, lentamente me deslizaré perezosamente.
Y entonces, complacido de los encantos de este mundo,
Hacia el cielo me elevaré en flor
La nube mi hermana, el viento mi hermano.
Pregunta para los alumnos:
- ¿Cuál es el sueño de Avraham?¿Qué refleja la posibilidad de soñar en esta realidad?
Fotos 2 y 3 – Acuarelas pintadas por Nelly Toll en el gueto de Lvov ilustran cuentos que su madre le relatara. Los dibujos reflejan escenas de su vida de preguerra.
Preguntas para los alumnos:
- ¿Qué les gusta dibujar?
- ¿Qué creen que se puede aprender de ustedes de los dibujos que ustedes realizan?
- ¿Por qué dibujan?
- ¿Cuál creen ustedes que es el significado de estos dibujos en la Shoá?
- Los niños tienen la capacidad de imaginar. Los niños usaban su imaginación para enriquecer su mundo, alejarse de la difícil realidad en la que se encontraban.
- El relato histórico de la madre acerca de la vida antes de la Shoá en el dibujo valida lo bueno que era antes de la guerra y brinda esperanza de que venga algo bueno en el futuro.
- El dibujo refleja fuerza de creación y de continuidad.
Resumen del Panel 4:
La primera fotografía nos despierta pensamientos sobre la ocupación de los niños durante la Shoá. El mundo cambió y los niños no perdieron la esperanza. La canción de Avraham se refiere al futuro que espera implementar, sobre la vida en un mundo donde él controla su destino.
Los dibujos de Nelly nos permiten ver la relación de los niños con su pasado y la fuerza que esa relación les brinda. Las diferentes ocupaciones de los niños les llenaron su tiempo de tal manera que les permitieron vivir fuera de las dificultades del tiempo y espacio, y aun de manera temporal.
En los campos
Durante la Segunda Guerra Mundial se crearon campos de concentración , de trabajo y de tránsito a lo largo de todo Europa. En estos campos fueron aprisionados cientos de miles de prisioneros, muchos de los cuales fueron asesinados. Eva Modvál, que era hija única, fue echada de su hogar en St. György en Trasylvania a los campos de Tolonc y Kistarcsa en Hungría. La muñeca de Eva, Gertá, quien le fue entregada por su padre en el campo, estuvo a su lado durante todo el periodo.
Un noche, cuando irrumpió la policía húngara a su casa, cuenta Eva: “Gerta y yo temimos hasta llorar… ¡qué suerte que Eva estaba junto a mi! La abracé tan fuerte como pude y de ahí no nos separamos”. La muñeca fue la mejor amiga de Eva, y el único testigo de los buenos tiempos pasados por la familia. Cuando el padre fue separado de su mujer y de su hija, Eva cuenta que: “esa era la primera vez que Gertá y yo teníamos que consolar a mamá”. Eva y su madre pudieron ver al padre por un corto tiempo por última vez y gracias a este encuentro el padre de Eva logró obtener una posibilidad de salvación. Despues de ahí, el padre fue enviado a un campo del cual nunca regreso. Eva y su madre emigraron a Israel pre-estatal en 1945. En Israel Eva se casó, fue madre y abuela. Cuando Eva prestó su querida muñeca Gertá a Yad Vashem en 1998, para esta exposición, le fue difícil separarse de ella.
Leer la carta de Eva a los alumnos:
Adios, mi muñeca Gertá !
Te dejo con pesar. No sé si debería darte a una mujer desconocida de Yad Vashem. Tú continuarás tu existencia entre las tristes pertenencias y memorias de gente o niños, desconocidos para ti… Tal vez puedas contarle a la gente de hoy, particularmente a los niños, lo que viste y dónde estuviste conmigo – una historia triste, pero también alegre porque sobreviví… Querida Gertá, tú eres el último testigo de una horrenda niñez.
Ojala ningún niño, sea de donde sea, vuelva a vivir algo así. Tal vez venga a visitarte algún día; la única tumba que tengo para mi padre, mi abuelo y mi abuela es Yad Vashem. Y quizás mis hijos y nietos vengan y entonces no estarás sola allá! Tal vez encuentres juguetes y muñecas que estuvieron en lugares peores, pero sobrevivieron de todos modos. Mi querida muñeca! Hoy tu te has vuelto parte inseparable de mi pueblo que se ha levantado de las llamas y cenizas como un ave fיnix.
Estarás siempre en mi corazón.
Eva
Fragmentos de la carta de despedida escrita por Eva Modvál -Haimovitz a su muñeca Gertá al entregarla a Yad Vashem.
Preguntas para los alumnos:
- ¿Por qué Eva después de la Shoá, siendo adulta, guardó para sí la muñeca?
- ¿Les fue difícil separarse de sus juguetes? ¿Ustedes guardan aun sus juguetes?
- ¿Por qué le fue difícil a Eva separarse de Gertá cuando la entregó a Yad Vashem? ¿Por qué igualmente se separo de ella?
- La muñeca es utilizada como medio para recordar.
- Eva entendió que el objeto representa la historia. Por medio del mismo se puede conceder a la Shoá una dimensión humana y mas concreta.
- El mundo de Eva fue detenido en su infancia debido a que no pudo completar esa etapa de una manera normal (se puede debatir acerca del significado de maduración sin tener la base de una infancia “completa”, y si es que existe una “infancia completa”).
En los campos
Foto 1 – Un niño después de la Shoa
Preguntas para los alumnos:
- ¿Cuál es el significado de “quedarse solo” después de la Shoá? ¿Qué caracteriza el estar solo de los sobrevivientes?
- Hay expresiones que después de la Shoá adquieren un nuevo significado y eso también se aplica a la palabra “solo”: Después de la Shoá quedaron sobrevivientes sin familias, sin vecinos, sin casas, sin un sistema educativo (escuelas), etc. Recayó sobre ellos construir su mundo nuevamente. - ¿A dónde se dirige el niño en la fotografía?
- Cada niño tiene un destino distinto.
Observación para el docente: Se puede debatir acerca del hecho de que no tenemos información sobre el niño de la fotografía ni del lugar de donde esta fue tomada, y esto nos enseña acerca de la situación a finales de la guerra: las personas andan y están solas, y dentro de toda esta situación caótica, de la destrucción, ellos tienen que crear un mundo nuevo.
- ¿Cómo fue que el mundo se construyó a si mismo después de la Shoá?.
- ¿Qué códigos debe crear el mundo?
- ¿Cuál es nuestro lugar dentro de la responsabilidad que tenemos de recordar?
Resumen:
Comenzamos el recorrido con la descripción de un mundo normal, en donde el niño es ubiado en un lugar rasonable. El objeto es parte del mundo ordenado del niño. Cuando el mundo colapsa, el objeto pasa una transformación y su lugar en relación al mundo cambia. Pasamos un proceso con el niño y el objeto, al final el niño queda solo, muchas veces lo que le queda al niño de su pasado es el objeto. Al final de este proceso, el niño deja de ser niño, pero aun así, su final repentino, la violencia de su infancia deja atrás un lugar herido en su alma que pide devolverle su infancia que no fue completada.
Los juguetes constituyen un símbolo que se modifica de acuerdo a las circunstancias. En un mundo inhumano, el objeto sigue estando humanizado, también en la época de maduración, por lo cual hace muy difícil la separación del objeto.
Actividad para continuar en clase:
Se puede abrir un debate:
- ¿Qué nos podemos llevar con nosotros de la exposición?
Se puede debatir acerca de la importancia de la preservación de los derechos del niño como fueron establecidos en la Declaracion de Genova de 1924.