Visitas
Horario de visita a los museos, exposiciones y la Sala de los Nombres:

Domingo a jueves: 9:00 - 17:00.
Viernes y vísperas de fiestas: 9:00 - 14:00.
Yad Vashem está cerrado los sábados y días festivos judíos.

A Yad Vashem en coche:
Para más información para el visitante

La Alemania nazi y los judíos: 1933-1939

«Esa fue la clave del problema para el judaísmo alemán: estaba tan integrado en la sociedad alemana que el golpe nazi le alcanzó desde dentro. No vino desde afuera, como a los judíos polacos, que fueron ocupados. Nadie ocupó Alemania.»

Walter Zwi Bacharach

En los años 1920 y 1930 irrumpió un nacionalismo violento y antisemita, de tonos racistas y sociales, que exigió limitar las actividades económicas de los judíos y su expulsión de la vida pública de los países en los que nacieron y se criaron, catalogándolos a la vez de raza inferior y peligrosa. Con la ascención al poder de Adolf Hitler en Alemania el antisemitismo racial se convirtió en un instrumento de Estado y en la ideología oficial del Tercer Reich. En 1938 se desató en Alemania una campaña de destrucción de sinagogas, arrestos masivos, destrozos y saqueos de tiendas, y el registro sistemático de bienes judíos con el propósito de su posterior confiscación. Junto a los judíos fueron perseguidos por el régimen nazi otros grupos considerados enemigos del Reich.

Antisemitismo - El odio a los judíos

Antisemitismo - El odio a los judíos

El antisemitismo es un fenómeno enraizado en la cultura europea desde hace muchos siglos. La imagen del judío como asesino de Cristo (el crimen de deicidio) y el hecho de que la gran mayoría de los judíos se habían negado rotundamente a convertirse, provocaron la sospecha y el odio. En los países cristianos los judíos sufrieron humillaciones y expulsiones, fueron obligados a usar distintivos especiales sobre sus vestimentas y a vivir en guetos. Fueron señalados como hijos del diablo y acusados de asesinar a niños como parte de sus rituales religiosos. Sin embargo, la Iglesia...
Lea más…
La consolidación del poder nazi

La consolidación del poder nazi

La toma del poder por los nazis en AlemaniaLa toma del poder por Hitler y los nazis fue facilitada por circunstancias políticas y sociales que se desarrollaron en Alemania entre las dos guerras mundiales. Muchos alemanes fueron incapaces de admitir la derrota de su país en la Primera Guerra Mundial. Según éstos, los judíos tuvieron un papel fundamental para que aquella ocurriese. Alegaron que un puñal clavado en la espalda de las tropas y la debilidad de la retaguardia civil paralizaron a los ejércitos en el frente y provocaron su colapso.La gran mayoría de los alemanes se oponían...
Lea más…
La persecución de los ‘enemigos’

La persecución de los ‘enemigos’

Los gitanosLos gitanos eran considerados por los nazis como un elemento asocial que debía ser extirpado del seno de la nación alemana. En especial fueron perseguidos los gitanos nómadas y su suerte fue similar a la de los judíos. De los 44.000 gitanos que vivían en el Reich, miles fueron enviados a campos de concentración después del comienzo de la guerra. Otros, fueron internados en campos de tránsito y desde allí deportados a guetos y campos de exterminio. Entre 90.000 y 150.000 gitanos europeos fueron asesinados por los nazis.Los homosexualesLa homosexualidad era...
Lea más…
1938: El año crucial

1938: El año crucial

Los sucesos de 1938, año que recibió el apodo de «crucial» en un documento alemán, presagiaron una etapa extrema en la política antijudía del régimen nazi. Este año fue testigo de una intensificación de la política expansionista de Alemania y del aceleramiento de los preparativos bélicos.El 5 de octubre de 1938 se canceló la vigencia de los pasaportes de judíos, y se agregó la letra J [por Jude, judío] en los pasaportes de salida que se expedía a los que emigraban.Otra ley de 1938 obligaba a los hombres y las mujeres judíos a agregar los nombres de «Israel»...
Lea más…
Las dificultades para la absorción de refugiados judíos en Latinoamérica

Las dificultades para la absorción de refugiados judíos en Latinoamérica

Desde el ascenso de los nazis al poder en 1933, la emigración se convirtió en uno de los temas acuciantes de la comunidad judía alemana. También la Liga de las Naciones se hizo eco del problema ése mismo año y nombró al estadounidense James McDonald, Alto Comisionado para Refugiados (judíos y otros). Las Liga no proveyó fondos para la comisión y Mc Donald se encontró con múltiples dificultades para anular las limitaciones a la emigración y conseguir fondos.En marzo de 1935 McDonald, acompañado en algunos países por el historiador Samuel G. Inman, recorrió Latinoamérica con el propósito...
Lea más…