Al hacer referencia a la historia de las víctimas judías del Holocausto, se vuelve imprescindible ante todo presentar al judío como persona, con rostro e identidad humana; o sea, ese individuo cuya singularidad humana los nazis alemanes intentaron eliminar. Es por ello que debemos recuperar la imagen de la persona, la familia y la comunidad que desaparecieron en el Holocausto.
¿Quiénes eran estos judíos a los cuales los nazis trataron de despojar de su identidad humana y finalmente de destruir? Para conocerlos, aunque fuese someramente, debemos remontarnos al mundo judío que había existido antes del Holocausto, un conglomerado humano de múltiples facetas.
A través del conocimiento de la vida familiar, la cultura y el espíritu del mundo judío antes del Holocausto, podremos recuperar para las víctimas un rostro y un nombre, y se podrá reconstruir la esencia vital de la comunidad judía.
Esto es de relevante importancia para poder conocer al judío y para tratar de comprender sus reacciones durante el Holocausto.
Profundizar en el conocimiento del mundo judío previo al Holocausto es esencial para ampliar lo que se cree saber acerca de las víctimas judías.
A ojos de muchos, la imagen de los judíos que vivieron antes del Holocausto se ajusta a las personas que vivían en el "shtetl", la pequeña aldea de Europa oriental: judíos que habitaban un pequeño poblado, que eran aguateros, artesanos, comerciantes en el mercado, etc.
Pero en realidad en vísperas del Holocausto, el mundo judío era mucho más complejo y multifacético: numerosas comunidades vivían en los centros urbanos, se enfrentaban con cuestiones de identidad en el mundo moderno y ayudaron a desarrollar procesos universales que influyeron en la formación de la sociedad y de la cultura europea.
La presentación "A través de nuestros ojos" ofrece al estudiante y al docente la oportunidad de unirse al mundo de los niños judíos antes del Holocausto a través de fragmentos de diarios, testimonios, videos y fotografías, que describen sus experiencias personales.
Presentaremos las voces de niños y adolescentes de diferentes lugares: Alemania, Polonia, la ex Checoslovaquia, Holanda, Lituania, Hungría, Grecia y otros. Estos niños crecieron en familias con diferentes costumbres, con características distintas de su identidad judía. Vivieron y se desarrollaron como otros niños del mundo. Es importante prestar atención a los nombres, a las edades y a los países en donde nacieron.
Por medio de los diarios y videos, podrán conocer a estos niños, sus características, sus familias, las escuelas donde estudiaban, en qué se interesaban y cómo pasaban el tiempo libre. Durante la lección, el alumno podrá familiarizarse con los adolescentes que vivían en Europa en el período anterior al estallido de la guerra. Conocerá su mundo interior, su identidad, la vida diaria y las actividades de recreación.
Desarrollo de la clase:
- Puede utilizar la presentación "A través de nuestros ojos" como herramienta principal en la clase y alrededor de ella debatir los distintos temas con los alumnos, por medio de las preguntas sugeridas.
- Puede imprimir los textos y dividir la clase en grupos para trabajar en base a las preguntas sugeridas. (Los textos se encuentran en el archivo: Para el alumno)
Pregunte a los alumnos:
- ¿Cómo se puede reconocer a las personas que viven en diferentes lugares y con diferente cultura?
- ¿Qué preguntas les harías si pudieras entrevistar a los adolescentes de otro país?
En base a las respuestas de los alumnos, o según la elección del docente, analizar por lo menos dos de estos tres temas:
- Recreación, cultura y deporte
- Identidad
- Infancia y Escuela
En cada uno de los temas, encontrará diferentes fuentes para conocer la vida de los niños y adolescentes:
- Diarios: permiten introducirnos al mundo de los niños y jóvenes desde una perspectiva personal y comprender la realidad de su época. Los pasajes fueron escritos desde el punto de vista de los jóvenes y niños, con su ingenuidad y espontaneidad, y por lo común no poseen una intención explicativa y profética que adultos suelen agregar a sus observaciones de los acontecimientos.
- Memorias: fueron escritas después de la Shoá, de manera que la perspectiva del autor permite enlazar los sucesos previos a esta con otros ocurridos durante la época atroz del Holocausto.
- Fotografías: su objetivo no es sólo ilustrativo, sino que sirven como una importante fuente de información para analizar con los estudiantes y plantear interrogantes sobre lo qué se puede ver y más aún sobre lo que está ausente en la foto.
- Filmes de archivo: similares a las fotografías, las películas permiten asomarnos a un mundo que ya no existe y ofrecen una imagen real de las descripciones y testimonios.
- Películas de testimonio: consisten en una especie de encuentro de los estudiantes con los sobrevivientes. En estas películas, se suma a las palabras, también la voz, el tono y la melodía como así la añoranza al mundo que ya no existe. El hecho que el mismo sobreviviente relata su historia, representa una rehabilitación y el volver a vivir.
Hemos recopilado fragmentos de diferentes filmes de testimonios de sobrevivientes. Esta película podrá encontrarla al final del PPT, pero también puede llegar a ella desde cada uno de los temas, pulsando film. - Después de proyectar esta recopilación, podrá preguntar a sus alumnos:
¿Cómo se refleja en esta película, la complejidad de la vida de los judíos antes de la Shoá?
Recomendamos debatir las diferencias entre las distintas fuentes.
Después de la presentación del PPT y del proceso de debate del tema, se les solicitará a los alumnos elaborar este capítulo de una manera creativa.
Estos trabajos podrán ser exhibidos en el aula o en la escuela.
Para facilitar la consigna a los estudiantes, recomendamos presentar la actividad de resumen, en el momento de definir los temas que fueron elegidos para ser analizados.
Ampliación para el docente
Preguntas para debatir
- ¿Qué encuentra en común entre las actividades descriptas y la cultura de los jóvenes de hoy? ¿Qué encuentra diferente? Según su opinión, ¿a qué se deben estas diferencias?
- ¿Qué podemos aprender de las descripciones sobre el grado de integración de los judíos al entorno? ¿Puede usted señalar diferencias en la integración? ¿O en el objetivo por mantener la identidad judía?
- ¿Por qué los judíos creaban equipos deportivos propios?
En los testimonios de Hannah Szenes y Ana Hilman, se refleja la integración a la sociedad general. En las fotografías y testimonios del mundo del deporte, resaltan equipos con nombres hebreos. Es importante señalar que los judíos competían también con otros equipos, como se observa en la fotografía del estadio de fútbol donde jugaban equipos polacos y judíos.
Actividad:
Solicite a los alumnos un título para este capítulo que refleje el ambiente descripto en las diferentes fuentes
Preguntas para debatir
- ¿Qué pueden encontrar en común en la identidad de todos ustedes y qué características propias y únicas tienen algunos de ustedes en vuestra identidad?
- ¿Qué podemos aprender sobre la identidad judía por medio de las fotografías y los testimonios?
- ¿Qué función cumplía la sinagoga en la comunidad judía?
Recomendamos hacer notar a los alumnos el uso del idioma hebreo, del ídish, de los nombres de los jóvenes y del lugar central donde se llevaban a cabo las festividades judías (sinagoga).
Teniendo en cuenta que los testimonios traídos pertenecen a comunidades de distintos lugares (Alemania, Polonia, Salónica, Ámsterdam y otros) es importante conversar sobre los puntos en común y sobre la importancia de la comunidad y de la tradición familiar.
Definición de diferentes conceptos sobre la identidad judía que son mencionados en la presentación (tomadas de la unidad didáctica "Enlaces", Yad Vashem, 2008):
Bar / Bat Mitzvá
De acuerdo al judaísmo, la ceremonia de Bar / Bat Mitzvá, marca la edad de transición de la infancia a la adolescencia. Toda niña que cumple 12 años, y niño que cumple 13 años, son considerados, a partir de ese momento, como responsables de sus actos y están obligados a cumplir todos los preceptos del judaísmo.
La edad, que fue determinada en la época de la Mishná (la ley oral), era de acuerdo a las expectativas que la sociedad tenía de las personas. En esa época, poco tiempo después de llegar a esa edad, los jóvenes se casaban y formaban familias. Por esta razón, las ceremonias de Bar / Bat Mitzvá eran la transición formal de la infancia a la edad adulta.
Con el paso de los años cambió el significado del Bar Mitzvá, conforme los cambios que sufrió la sociedad moderna. Sin embargo, la ceremonia siguió marcando una etapa de transición significativa, en la vida de la persona.
Como en otras sociedades que celebran ceremonias de iniciación y transición a la edad adulta, se trata de un proceso, que culmina con la ceremonia. Esta incluye preparativos, donde el joven estudia su función como adulto y es apoyado durante estos preparativos, por su familia cercana y por la sociedad en la que vive. Los preparativos para el Bar Mitzvá implican tomar consciencia de la responsabilidad y desarrollar un espacio de acción más independiente, según se expresa en la bendición que el padre le dice a su hijo: “Bendito que nos liberaste de sus pecados”, lo que significa que a partir de este momento, el padre ya no es responsable de los actos de su hijo. De ahora en adelante, los hijos deberán dar cuentas de sus actos y construir su propia identidad.
Este es el proceso de transición de ser niños a convertirse en personas maduras.
Después de la ceremonia de Bar Mitzvá, el joven o la joven son considerados como personas que tienen la obligación de cumplir todos los preceptos, que hasta este momento eran cumplidos sólo como un aprendizaje.
Además, existen preceptos en el judaísmo, que sólo se le permite al joven cumplir a partir de este momento, cuando se convierte en adulto. Así, por ejemplo, un poco antes del Bar Mitzvá, el joven aprende a ponerse los tefilín (filacterias) y al llegar a su Bar Mitzvá el joven dirá por primera vez la bendición de los tefilín. Ponérselos simboliza la aceptación de la relación entre el judío y su Dios.
Januká
En la tradición judía, la fiesta de Januká simboliza la lucha de los Macabeos, contra el intento de borrar y cambiar la identidad judía.
La fiesta marca el milagro de la victoria de los Macabeos contra los griegos. Gracias a esta victoria, los Macabeos restauraron el templo y volvieron a prender las velas del candelabro. Desde entonces hasta hoy, es proclamado el milagro públicamente, por medio del encendido de velas que simbolizan las velas del templo. No se prenden las velas para iluminar sino solamente para difundir el milagro. Por eso está prohibido utilizar la luz de las velas para cualquier otro fin.
En el momento en que se prenden las velas, se recuerda el milagro y se reafirma la fe en Dios, que hace milagros. “...Y Él que hizo milagros en el pasado, hará milagros también ahora…”
Por eso, la bendición dice: “Bendito… que hizo milagros a nuestros padres, en aquellos días y en este tiempo…”
Además del encendido de velas cada noche de Januká, con el pasar del tiempo, se originaron diversas costumbres, que hacen que la fiesta sea más atractiva para los niños. Estas costumbres incluyen, comer alimentos fritos en aceite, jugar con la perinola que en sus cuatro lados tiene el acrónimo de la frase:
“Gran Milagro Hubo Aquí” (y en la diáspora:“Gran Milagro Hubo Allá”).
Varios símbolos están ligados a fa fiesta de Januká:
La guerra de la luz contra la oscuridad.
El milagro de la vasija de aceite.
La guerra de pocos contra muchos.
La lucha contra la helenización, etc.
Muchos de estos símbolos provocan cuestionamientos de identidad personal y colectiva, porque reflejan dilemas y enfrentamientos culturales.
Purim
La fiesta de Purim se celebra cada año para recordar la historia que aparece en la Biblia en el Libro de Ester y el milagro de la salvación que en él se describe. La historia de Ester nos cuenta la lucha entre Hamán, hijo de Hamedata agagueo (un descendiente de Agag, rey de Amalek) y Mordejai (Mardoqueo), el judío.
El conflicto empieza cuando Mordejai se niega a arrodillarse frente a Hamán, que era uno de los ministros del rey. Hamán que desea vengarse, logra convencer al rey Ajashverosh (Asuero), que los judíos de su reino lo están traicionando, por el hecho de tener una fe y costumbres diferentes: “Hay un pueblo esparcido y diseminado entre los pueblos en todas las provincias del reino; sus leyes son diferentes de las de todos los demás pueblos, y no guardan las leyes del rey.”
Hamán convence al rey Ajashverosh de permitirle exterminar a todos los judíos del reino. El día de la aniquilación –el 14 de Adar [mes en el calendario judío]– fue determinado por un sorteo (“Pur” en hebreo significa sorteo – y de ahí el nombre de Purim).
La trama se frustra gracias a los esfuerzos de Ester, la sobrina de Mordejai que, antes del edicto de exterminio, había sido elegida para ser la esposa del rey Ajashverosh.
Ester, la reina de Persia estaba sumergida en la vida de la corte. Pero, Mordejai le viene a recordar que ella pertenece al pueblo judío y que tiene una misión que cumplir.
Desde su posición, como reina, Ester va cumplir la difícil misión de salvar a su pueblo.
Ester expone frente al rey, los falsos cargos de traición que Hamán atribuyó a los judíos, en una serie de banquetes que prepara para Hamán y para el rey Ajashverosh. De este modo se revierte el destino de los judíos. Hamán es humillado en lugar de Mordejai, y es forzado a llevar a Mordejai, vestido con ropas reales por las calles, en un caballo real, pregonando: “Así se hace al hombre a quien el rey quiere honrar.”
Los judíos reciben el permiso del rey, para luchar contra Hamán, sus hijos y los que se le juntaron. A pesar de que en el libro no aparece el nombre de Dios, la secuencia de eventos y la salvación de los judíos son atribuídos a milagros que Dios les hizo.
Después de la salvación de los judíos, Mordejai y los sabios, establecieron que el día que se revirtió de tragedia en redención, se festeje cada año.
Las principales costumberes de la fiesta de Purim son:
- La lectura del libro de Ester que nos viene a recordar la historia cada año,
- Intercambiar alimentos y regalos con amigos.
- Dar regalos y caridad a los pobres (tzedaká).
- Hacer un banquete, donde es costumbre divertirse, tomar vino y principalmente estar alegre.
- Disfrazarse
La fiesta de Purim simboliza transformar el destino: de una gran desgracia a una salvación.
Shabat
La idea principal del Shabat es distinguir un día de la semana de los demás.
La distinción se hace para posibilitar un espacio de tiempo de descanso físico, mental y espiritual. En la historia bíblica de la creación del mundo, Dios descansó en el séptimo día y este descanso fue parte de Su creación. Así que también para los judíos, el Shabat es un día para descansar de la actividad rutinaria de la semana. Dios descansó del trabajo de la creación y junto con Él, todas las criaturas vivientes sobre la tierra, hombres y bestias, también descansaron. De hecho, la actividad de la semana debe posibilitar el descansó del Shabat, que se relacione también con una elevación espiritual.
El Shabat se distingue de los demás días de la semana, a partir del viernes a la noche (de acuerdo al calendario judío, el día empieza en la noche anterior, después de la puesta del sol), por el encendido de las velas antes de la puesta del sol, y por el Kidush (la bendición sobre el vino), después de que oscurezca. La víspera del Shabat requiere mucha preparación, incluyendo la limpieza de la casa, ropas elegantes, y ricos manjares. Estas preparaciones contribuyen a honrar el Shabat y a crear un ambiente especial para este día. La creación de la santidad del Shabat, le da al judío una meta a aspirar durante la semana. Después de trabajar toda la semana, existe el Shabat para descansar y reunirse con la familia.
A fin de prepararse para la nueva semana, el Shabat concluye con la Havdalá, donde se prende nuevamente una vela – la vela de Havdalá – separádose de esta elevación espiritual que da el Shabat, o de la "segunda alma", oliendo especies. Hay rezos especiales para el Shabat, y varias prohibiciones, cuyo propósito es asegurar el descanso.
Preguntas para debatir
- ¿En qué marcos se educaban los niños judíos?
- ¿Qué se puede aprender de la identidad judía?
- ¿Qué influyó en la elección de los padres a una escuela en particular?
Es importante aclarar que no siempre los padres podían elegir, había lugares en los que regía una ley de educación obligatoria y además la situación económica no siempre permitía la elección del marco deseado.
reguntas para debatir
- Según los testimonios, ¿podemos decir que los jóvenes judíos sentían pertenencia al lugar de residencia? ¿En qué se reflejaba este sentimiento?
- ¿Qué se puede aprender sobre las relaciones entre los judíos y el medio ambiente?
También aquí es importante destacar los idiomas recordados en los testimonios: hebreo, ídish o ladino y el significado que tiene el uso del idioma local.
Preguntas para debatir
- Berta Lautman escribió en sus memorias: “Puedo recordar que la vida era buena”.
¿Cómo pueden reforzar sus palabras por medio de los testimonios o fotografías?
¿Acaso sus palabras describen la realidad completa? - ¿Por qué, a su opinión, a pesar de los incidentes antisemitas que existían, los jóvenes describen la vida antes de la guerra en una manera positiva?
Resumen
- Dividir la clase en grupos para preparar la consigna de resumen del tema.
Al finalizar la actividad, cada grupo presentará su trabajo explicando las disyuntivas que se debatieron en el grupo para llegar al producto final. - Repartir fotos de la época de preguerra de diferentes países que encontrará en la galería de fotos pulsando: Para el alumno. Para imprimirlas debe pulsar en cada fotografía por separado.
- Los alumnos deberán preparar un póster sobre la vida judía antes de la Shoá y darle un título. Pueden elegir una foto o más, agregar o quitar elementos, agregar frases y/o símbolos, etc.
Crear una exhibición en la clase o en la escuela sobre la vida de los judíos antes de la Guerra con los pósteres preparados.